Una historia de supervivencia y resiliencia

El 13 de octubre de 1972, un avión uruguayo con 45 pasajeros a bordo, en su mayoría jóvenes rugbiers y estudiantes, se estrelló en la imponente Cordillera de los Andes. Lo que siguió fue una de las historias de supervivencia más impactantes jamás contadas: temperaturas extremas, avalanchas y la lucha constante por la vida en un entorno hostil.

Tras 72 días de aislamiento, el mundo conoció la increíble noticia: 16 sobrevivientes vencieron a la muerte. Esta historia inspiró libros y películas como "Viven", convirtiéndose en un símbolo de coraje, resistencia y esperanza.

Nuestro recorrido te invita a transitar este camino de memoria y homenaje, combinando el impacto emocional del lugar con la majestuosidad de los paisajes andinos.

 

Itinerario

(El programa puede sufrir modificaciones debido a factores climáticos, geográficos o políticos. Las decisiones estarán a cargo de los guías, baqueanos y coordinadores.)

Día 1:

  • Encuentro en El Sosneado a las 8:30 am.

  • Chequeo de equipo y presentación de los guías.

  • Traslado en vehículo hacia el refugio Soler y Gendarmería Nacional.

  • Paso por el antiguo hotel termal abandonado hasta el puesto ganadero Araya.

  • Inicio del trekking hasta el campamento base de El Barroso.

  • Cruce del Río Atuel a pie o con ayuda de caballos.

  • Almuerzo de marcha.

  • Llegada al campamento. Merienda, cena y descanso.

Tiempo de caminata: 7 horas.
Desnivel: +350 mts.
Altura inicial: 2200 msnm.
Altura del campamento: 2550 msnm.


Día 2:

  • Partida temprano hacia el Glaciar de Las Lágrimas.

  • Caminata de tres horas hasta el Río de Las Lágrimas.

  • Ascenso de dos horas y media hasta el lugar donde se encuentran los restos del avión (3600 msnm).

  • Homenaje en silencio a las víctimas y reconocimiento del sitio.

  • Descenso al campamento.

Tiempo de caminata: 7 horas de ida, 5 de vuelta. Total = 12 horas.
Desnivel: +1050 mts / -1050 mts.
Altura máxima: 3600 msnm.
Altura del campamento: 2550 msnm.


Día 3:

  • Desayuno y desarme del campamento.

  • Caminata de regreso en descenso hasta el Puesto Araya.

  • Regreso a El Sosneado y fin de nuestros servicios.

Tiempo de caminata: 6 horas.
Desnivel: -350 mts.
Altura final: 2200 msnm.


Servicios Incluidos

  • Traslado desde y hasta El Sosneado.

  • Baqueanos y animales de carga hasta el campamento Barroso (hasta 5 kg por persona). (Semana Santa sin porteo)

  • Caballo sillero para cruce del río (según nivel del agua).

  • Guías profesionales de montaña.

  • Permiso de ingreso y ascenso al Valle de las Lágrimas.

  • Pensión completa en la montaña (desayunos, energéticos, almuerzos, meriendas, cenas).

  • Equipamiento general de cocina (ollas, calentadores).

  • Botiquín de primeros auxilios.

  • Equipos de comunicación para emergencias (VHF y teléfono satelital).

  • Carpas dormitorio y comedor con equipamiento completo en el campamento base.

  • Seguro de accidentes personales.

  • Asistencia y coordinación permanente vía llamadas o chat.


Servicios NO Incluidos

  • Traslado hasta El Sosneado.

  • Gastos por abandono del programa.

  • Propinas para guías y baqueanos.

 

Este recorrido es más que un trekking: es una experiencia de conexión profunda con la historia y el espíritu humano. Un homenaje a la valentía, la resiliencia y la fuerza de quienes desafiaron lo imposible.

Trekking Avión de los Uruguayos -El Sosneado, Mendoza

Trekking Avión de los Uruguayos -El Sosneado, Mendoza
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Una historia de supervivencia y resiliencia

El 13 de octubre de 1972, un avión uruguayo con 45 pasajeros a bordo, en su mayoría jóvenes rugbiers y estudiantes, se estrelló en la imponente Cordillera de los Andes. Lo que siguió fue una de las historias de supervivencia más impactantes jamás contadas: temperaturas extremas, avalanchas y la lucha constante por la vida en un entorno hostil.

Tras 72 días de aislamiento, el mundo conoció la increíble noticia: 16 sobrevivientes vencieron a la muerte. Esta historia inspiró libros y películas como "Viven", convirtiéndose en un símbolo de coraje, resistencia y esperanza.

Nuestro recorrido te invita a transitar este camino de memoria y homenaje, combinando el impacto emocional del lugar con la majestuosidad de los paisajes andinos.

 

Itinerario

(El programa puede sufrir modificaciones debido a factores climáticos, geográficos o políticos. Las decisiones estarán a cargo de los guías, baqueanos y coordinadores.)

Día 1:

  • Encuentro en El Sosneado a las 8:30 am.

  • Chequeo de equipo y presentación de los guías.

  • Traslado en vehículo hacia el refugio Soler y Gendarmería Nacional.

  • Paso por el antiguo hotel termal abandonado hasta el puesto ganadero Araya.

  • Inicio del trekking hasta el campamento base de El Barroso.

  • Cruce del Río Atuel a pie o con ayuda de caballos.

  • Almuerzo de marcha.

  • Llegada al campamento. Merienda, cena y descanso.

Tiempo de caminata: 7 horas.
Desnivel: +350 mts.
Altura inicial: 2200 msnm.
Altura del campamento: 2550 msnm.


Día 2:

  • Partida temprano hacia el Glaciar de Las Lágrimas.

  • Caminata de tres horas hasta el Río de Las Lágrimas.

  • Ascenso de dos horas y media hasta el lugar donde se encuentran los restos del avión (3600 msnm).

  • Homenaje en silencio a las víctimas y reconocimiento del sitio.

  • Descenso al campamento.

Tiempo de caminata: 7 horas de ida, 5 de vuelta. Total = 12 horas.
Desnivel: +1050 mts / -1050 mts.
Altura máxima: 3600 msnm.
Altura del campamento: 2550 msnm.


Día 3:

  • Desayuno y desarme del campamento.

  • Caminata de regreso en descenso hasta el Puesto Araya.

  • Regreso a El Sosneado y fin de nuestros servicios.

Tiempo de caminata: 6 horas.
Desnivel: -350 mts.
Altura final: 2200 msnm.


Servicios Incluidos

  • Traslado desde y hasta El Sosneado.

  • Baqueanos y animales de carga hasta el campamento Barroso (hasta 5 kg por persona). (Semana Santa sin porteo)

  • Caballo sillero para cruce del río (según nivel del agua).

  • Guías profesionales de montaña.

  • Permiso de ingreso y ascenso al Valle de las Lágrimas.

  • Pensión completa en la montaña (desayunos, energéticos, almuerzos, meriendas, cenas).

  • Equipamiento general de cocina (ollas, calentadores).

  • Botiquín de primeros auxilios.

  • Equipos de comunicación para emergencias (VHF y teléfono satelital).

  • Carpas dormitorio y comedor con equipamiento completo en el campamento base.

  • Seguro de accidentes personales.

  • Asistencia y coordinación permanente vía llamadas o chat.


Servicios NO Incluidos

  • Traslado hasta El Sosneado.

  • Gastos por abandono del programa.

  • Propinas para guías y baqueanos.

 

Este recorrido es más que un trekking: es una experiencia de conexión profunda con la historia y el espíritu humano. Un homenaje a la valentía, la resiliencia y la fuerza de quienes desafiaron lo imposible.